Total Visits

domingo, 10 de abril de 2016

Comentario de Texto Intermedio Federico Garcia Lorca

 










Literatura NS








Comentario de Texto
Intermedio
Federico García Lorca






Diego Pertuzé
Francisco Goffard
The Mackay School
III° Medio C
Profesor Carlos Salas








8 de abril del 2016
Contenidos

I.       Localización…………………………………………….……………………………………………...3
II.      Estructura Métrica……………………………………..…………………………………………..4
III.     Tema……………………………………………………………………..…………...…..............4
IV.     Apartados………………………………………………………...…………………………………….4
V.       Análisis por verso…………………………………………..……………………………………...4
VI.     Conclusión………………………………………………………...……………………………………6


































   I.        Localización

    

Ilustración 1 Federico García Lorca
Federico García Lorca:

Poeta, dramaturgo y prosista español, perteneciente a la generación española del 27’. Nació un 5 de junio de 1898, en Fuente Vaqueros, Granada, España.
En 1915, se dispuso a estudiar Filosofía y Letras, así como también Derecho, en la Universidad de Granada. Durante esta época escribiría su primera obra: “El Rinconcillo”
Más tarde, en 1929, viajaría al Nuevo Mundo, en Nueva York, en un intento de cambiar de aires, dada la difícil situación personal por la que atravesaba. Impactado por el modo de vida norteamericano, Lorca redactaría “Poeta en Nueva York”, obra que supuso un grito de oposición y crítica hacia la sociedad moderna, el capitalismo e industrialización.
Finalmente, en un 18 de agosto de 1936, sería asesinado por liberales en su ciudad natal, durante el golpe de estado, que daría punta pie inicial a la Guerra Civil Española.


    

Ilustración 2 Nueva York década del 30´
Contexto:
Estados Unidos, quien gozaba de su nuevo estatus de primera potencia mundial, luego de la Gran Guerra; vivía una época de esplendor económico y sobreproducción.
Esto contrastaría radicalmente con la situación en que se encontraría luego de la Caída de la Bolsa de Nueva York, en 1929. Sumido en una gran crisis, el capitalismo mostró su peor faceta, al ser encarnada por la pobreza de la sociedad.
Esto, sumado a la injusticia y discriminación, llevarían a Lorca a criticar duramente la sociedad actual norteamericana, la cual parecía ser el modelo a seguir del mundo entero.



II.        Estructura Métrica

Este poema presenta cuatro estrofas con versos anisosilábicos y en cuanto a la rima, igual que la métrica es libre. Además podemos encontrar principalmente versos de arte mayor. Cabe destacar que este poema posee claramente dos partes. Las primeras tres estrofas son claramente libres. Sin embargo la última estrofa de este poema está compuesta por cuatro versos regulares de catorce sílabas cada una, que a su vez está dividida en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno, del tipo enunciado y profundización.

III.        Tema

El contraste entre la infancia inocente del hablante lírico  en España y su nueva vida cruda en Nueva York.

IV.        Apartados

1° Apartado (versos 1-5): Alegre infancia inocente e ignorancia de la dura realidad.
2° Apartado (versos 6-18): Imágenes de la vida campesina observada por el hablante lírico durante su infancia.
3° Apartado (versos 19-22): Cruda realidad de la vida adulta en el presente.

  V.        Análisis por verso

Es posible establecer la relación entre el título y el contenido del poema como la pausa y la posterior reflexión que vivió el hablante lírico, desde una infancia inocente a una vida ya adulta en la cual denota su pérdida de la inocencia y el contraste que vive en Nueva York. Cávese destacar que en “Poeta en Nueva York”  se le da una evidente importancia a la redundante vida que el poeta llevaba en ese entonces, mas en este poema toma real importancia la pausa y el cambio en la personalidad del hablante lírico.

1° Apartado: El poema comenzará con una anáfora, repetida a lo largo de las distintas estrofas de la composición lírica. "Aquellos ojos míos de mil novecientos diez", evocarán a la infancia del poeta, refiriéndose a su "yo" de 1910 como un "tú", otra persona distante, diferente a como es él ahora en el presente. Tales palabras se referirán a cómo veía la vida por aquel entonces. Destacándose la presencia en la estrofa de la actitud carmínica o de la canción donde se muestra la interioridad del “yo”.

El estribillo “Aquellos ojos míos” es un recurso usado por Federico García Lorca para dar el inicio en cada estrofa, introduciendo de esa manera el tema, como por ejemplo en la estrofa primera; a la alegre infancia inocente e ignorancia de la dura realidad que luego comenzará a desarrollar y así posteriormente en las siguientes estrofas.

Además al comienzo de esta estrofa es posible encontrar la aliteración del fonema “r, rr” el cual tiene como representación la rabia y ofuscación del poeta al escribir los versos, por la ceguera en su infancia que le impedía ver otras realidades. Esta aliteración se mantiene al pasar los versos al verse el poeta enfrentado a su falta de ver las realidades de otra gente.

El segundo verso representa su inocencia, e incapacidad de percatarse de las guerras y conflictos que se efectuaban al mismo tiempo. Fueron aquellos ojos, quienes ciegos a una realidad ajena, "no vieron enterrar a los muertos" de altercados, como el asesinato de las mujeres obreras en Nueva York. Hay una referencia a como su feliz contexto, difería con el sufrimiento de otros.

Por otro lado, durante la composición del siguiente verso, se continúa la descripción de los brutales sucesos ignorados por el poeta. Se hablará de una "feria de ceniza" perteneciente al que "llora por la madrugada". Esto alude a un ambiente popular, de carácter obrero, que probablemente pudo haber sido atacado, al punto de haber sido convertido en cenizas.
A raíz de esto, se contempla un contexto de  lucha social e injusticia, del cual el hablante lírico no daba cuenta de su existencia. Se alude al que "llora de madrugada", analogía de todo aquella gente trabajadora y esforzada, que madruga para ganarse la vida, con el sudor de su frente; pero que no obstante, no es tratada como debería.

De tal manera, la descripción será concluida, en los dos versos siguientes. Son aquellos ojos, los que no vieron, al "corazón que tiembla arrinconado". Mediante el uso de una prosopopeya, y un sinécdoque, se remplaza el concepto de hombre, por la parte más vital de su cuerpo, el corazón.
Este ser puro, represéntate universal del amor, "temblará arrinconado", rendido, buscando una escapatoria de lo que le rodea. Este será, a través de una comparación, semejado a un caballito de mar. Tal representación, refleja el símbolo de lealtad que tales animales llevan como estandarte. De esta manera, el poeta hará referencia a las personas honradas, a las cuales les tiene  un afecto. Tal aseveración queda demostrada en el uso del diminutivo.
De esa forma, las palabras de aquellos versos encabalgados, se referirán a un "caballito de mar", quien de cierta forma, corre peligro en un mar lleno de depredadores, o bien vale decir, una ciudad llena de gente con malas intenciones.


2° Apartado: En la segunda estrofa se refiere a las realidades, muchas veces lúdicas, que el poeta si observó en su niñez. En este punto utiliza imágenes muy propias de la vida campesina que le tocó vivir al poeta. Desde el verso ocho se refiere a elementos muy propios de España, como los toros y las setas y luego lo contrapone en el siguiente verso a la incomprensibilidad del fenómeno de la luna, tópico recurrente en la imaginería de los cuentos infantiles. Esta estrofa muestra los intereses del poeta de niño, pues sus ojos si vieron estas realidades. 
Luego el poeta utiliza más imágenes típicas de su niñez, pero ya insinúa elementos propios de la adolescencia, representado desde el verso trece por “los tejados de amor”. Vemos en el verso anterior al explicado la referencia a Santa Rosa como una metáfora de la Fe que el poeta perderá después. El seno traspasado es el corazón de la santa traspasada por la flecha del amor de Dios y la posterior utilización del participio “dormida” parece hacer referencia a la Fe que ya entra en un adormecimiento que finalmente será muerte.

De esa forma al comienzo de la segunda estrofa es posible encontrar la aliteración del fonema “s, z” el cual tiene como representación la tranquilidad y temple del poeta al momento de escribir estos bellos versos, ensimismado en los buenos recuerdos de su infancia tanto en la realidad del poeta, como en elementos característicos de una vida campesina y en los intereses del poeta de niño todo esto centrado en las experiencias que él vivió y fue testigo. Esta aliteración va en decaimiento, al pasar los versos, al verse el poeta enfrentado a la pérdida de su inocencia.

La cuarta estrofa otorga un ambiente muy oscuro, parece referirse al choque que el poeta experimentó al crecer. Su alma infantil es ese “desván” del primer verso de la estrofa donde el “polvo viejo” que es la tradición que ha recibido de sus padres se va juntando. La realidad va destruyendo de a poco los ensueños infantiles a través de los versos siguientes, así como un cangrejo devora royendo lentamente, hasta que finalmente los sueños de niño se enfrentan a la dureza de la vida adulta.

Es posible establecer durante todo este apartado la presencia de la actitud lírica enunciativa puesto que el poeta se ve enfrascado en la descripción de su entorno y los hechos sucedidos y vividos en su niñez. De esa manera podemos encontrar los versos “y una luna incomprensible que iluminaba por los rincones” y “los pedazos de limón seco bajo el negro duro de las botellas” como un claro ejemplo en la descripción del entorno del poeta al momento de escribir.

3° Apartado: En un principio, la estrofa nos denota un deseo de despreocupación inalcanzada. Cuando se manifiesta el anhelo de "No preguntarme nada", se refiere a la necesidad de no querer cuestionarse nada más, para evadir el estrés, tal como cuando era niño.
A lo largo de los dos siguientes versos, unidos por un encabalgamiento, el hablante lírico, se referirá a dos temas:
Hablará de él mismo, de cómo buscó lo mejor para si, al irse a Nueva York; encontrándose contradictoriamente sumido en el desamparo y la confusión, hallándose con un "vació" en su interior. También tocará el tema de injusticia, de la cual es un mero espectador. Un ejemplo de esto sería la vana lucha por mayores derechos, que protagonizaron las mujeres obreras en Nueva York; para finalmente ser asesinadas en 1911. Además criticará el sueño americano, el cual parece una falacia en el contexto de la Crisis del 29'. 
Da la sensación que las cosas, mientras más "buscan su curso, encuentran su vació", tal como se expresa en el poema.
Durante el siguiente verso, se expresará la progresiva deshumanización del ser humano. Nadie muestra bondad, actuando interesadamente por dinero; llegando a maltratar al prójimo si es necesario, esclavizándolo para su conveniencia. De tal manera se criticará el sistema capitalista, y la industrialización, junto con los efectos que estos producen en la sociedad.
Así, el hablante lírico describirá una ciudad llena de "huecos por el aire sin gente". Se reflejará la falta de personas que demuestre buenos valores, algo que parece doler y desesperanzar al poeta.
Finalmente, el apartado concluirá en una metáfora. Al hablar de sus ojos, hará referencia al nuevo foco con que ve el mundo ahora.  Se observan "criaturas vestidas", quienes no son más que el mismo ser humano, convertido en una bestia aparentemente civilizada al usar ropa.
Esta última oculta el "yo" de cada persona, y muestra lo que la sociedad quiere ver, un ser desalmado, de carácter robótico, que "¡sin desnudo!", no muestran su verdadera naturaleza.

En este apartado al igual que en el anterior es posible determinar la presencia de la actitud enunciativa del hablante lírico por la descripción de lo que ahora vive el poeta en el año 1929 en Nueva York. Cabe destacar los últimos dos versos del poema donde es clara la descripción de los habitantes de dicha ciudad, por parte del poeta.

VI.        Conclusión

Finalmente, es posible concluir, que la composición poética de Federico García Lorca, "Intermedio", expresa a lo largo de sus versos, la metamorfosis de su perspectiva de la realidad, y en general la vida.
Este poema parece tratar, en una forma muy oscura, sobre la pérdida de la inocencia infantil del poeta. En una forma muy íntima e indirecta, el poeta parece revelar, el dolor que le causa constatar la pérdida de la inocencia de su niñez, lo cual se manifiesta a través de una progresiva pérdida de la pureza, simplicidad y sencillez a través del poema. Esta es contrastada en la última estrofa, con una mirada fatalista del contexto presente en el que yace el poeta.


3 comentarios:

  1. simplemente que me gusta este análisis y se lo agradezco

    ResponderEliminar
  2. Detallado y expresivo análisis que me sirve de gran ayuda para entender al poeta.
    Le felicito y le agradezco la exposición por cuanto me ha ayudado a interpretar posibles sentimientos del poeta.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar